Diques y Astilleros Nacionales

El 1 de junio de 1930, a pocos meses de haber vuelto de Chile, Luis Caballero Mejías es contratado por los Diques y Astilleros Nacionales para desempeñar el cargo de Jefe de Taller, ocupación que durará hasta el año de 1935.

En su estadía en dicha institución logra organizar, mejorar y conseguir maquinaria para la instrucción y trabajo de los empleados que allí permanecían, viéndose dichos resultados en las memorias del Ministerio de Guerra y Marina de esos años, incluyendo en algunos material fotográfico donde se ve a los muchachos en los distintos talleres, por especialidades.

En esta memoria del año 1932, el Director General de los Astilleros, Tomás Pacanins, describe las mejoras en los talleres:

Astillero Nacional. Documento número 133.

Estados Unidos de Venezuela. Astillero Nacional. Puerto Cabello: 4 de febrero de 1933. 123º y 74º. Número  2012, anexo.

Ciudadano General

Ministro de Guerra y Marina

Caracas

A la vez que honroso y me es satisfactorio dirigirme a usted con el propósito de adjuntar a la presente comunicación, el informe anual, correspondiente al año de 1932, reseñando en él todas las actividades del Astillero Nacional, en el lapso indicado. Las fotografías de este establecimiento, así como el inventario del almacén naval, maquinarias, demás útiles y enseres, lo remitiré en el transcurso de la presente semana.

Dios y Federación.

Tomás Pacanins

Ingeniero

Director General

Informe documento número 134 (extracto.)

TALLERES

Los talleres han continuado en este lapso bajo la experta dirección del ciudadano, Ingeniero Mecánico Luis Caballero Mejías, habiéndose reorganizado y seleccionado el personal laborante en ellos, para llegar a constituir hoy un personal capaz de efectuar cualquier trabajo, por difícil que sea, y contando con la ayuda eficacísima de las nuevas y eficientes maquinarias adquiridas por la superioridad, en Inglaterra, pudiendo con dicho conjunto dar cumplimiento al programa que me hubiese trazado cuando fui honrado por el Benemérito General Juan Vicente Gómez, con el cargo de Director General de este establecimiento, el que quiero llevar a la altura de sus similares en el mundo. Como ilustración de las mejoras introducidas y de las nuevas maquinarias instaladas, adjunto a este informe varias fotografías.





Fotos de los libros de Memoria y Cuenta del Ministerio de Guerra y Marina


1931


1932


1933


1934


1935


Anexamos una comunicación expedida por Luis Caballero Mejías, unos meses antes de terminar su gestión en el Astillero, dirigida al entonces Ministro de Guerra y Marina General Eleazar López Contreras, ubicada en el Archivo General de la Nación, hallada por el sr. Ramon Rivero Blanco, quien amablemente nos concede el uso de publicarla.


Fotografías y leyendas de los mismas tomados de la página de Historia Náutica de Venezuela, en Facebook, de fecha 2 de julio de 2020 por Ramón Rivero Blanco. Son parte de el artículo sobre Las Tortugas, que se describirán en la siguiente entrada. Agradeciendo el permitir su uso.


El Director del Astillero Nacional Ing. y CF Tomás Pacanins al centro y a su izq. el Jefe de Talleres, el Ing. y CC Luis A. Caballero Mejías y el personal de Vigilantes del Astillero Nacional.


1) Coronel Carlos Sánchez, Director de Marina. 2) Doctor Tomás Pacanins, Ingeniero Director General del Astillero Nacional. 3) Luis Caballero Mejias, Ingeniero Jefe de Talleres del Astillero Nacional.


Ing. y CC Luis Alberto Caballero Mejías.


En vez de coca usaban esta insignia…( Denominación de un tipo de insignia militar naval)